• DESCRIPCIÓN DE MI PÁGINA

    BIENVENIDOS

    ESTUDIANTE: MALPARTIDA MATOS, JESÚS

    🌐 Bienvenidos a mi página de Moodle

    Este espacio virtual ha sido creado para facilitar el aprendizaje, la comunicación y la organización académica. Aquí encontrarás materiales de estudio, actividades, evaluaciones y recursos complementarios que te ayudarán a fortalecer tus conocimientos y desarrollar tus habilidades.

    El objetivo principal es promover un aprendizaje autónomo, colaborativo y significativo, donde cada estudiante pueda avanzar a su propio ritmo, participar activamente y aprovechar al máximo las herramientas digitales disponibles.

    Te invito a explorar los contenidos, participar en los foros y mantener una comunicación constante. ¡El aprendizaje es un viaje, y este espacio está diseñado para acompañarte en cada paso!

    Este espacio ha sido diseñado para promover el aprendizaje integral en el campo de la medicina, con especial énfasis en los aspectos psiquiátricos, psicológicos y neurobiológicos del ser humano.

    Aquí encontrarás materiales académicos, casos clínicos, artículos científicos y recursos multimedia que te permitirán profundizar en la comprensión de la mente, el comportamiento y las diversas patologías mentales desde una perspectiva médica y científica.

    El objetivo de esta página es fomentar el pensamiento crítico, la empatía clínica y el interés por la salud mental como parte esencial del bienestar humano. Se busca integrar la teoría con la práctica, ofreciendo un entorno virtual donde el conocimiento se transforme en comprensión y vocación.

    Explora, participa y aprende la mente humana es tan compleja como fascinante, y este espacio te invita a descubrirla.

    La psiquiatría no solo estudia la mente: la ilumina. En un mundo que avanza a gran velocidad, donde el estrés, la ansiedad y la soledad se han vuelto compañeros silenciosos de millones, la psiquiatría nos recuerda algo esencial: la salud mental es tan importante como la física.

    Aprender sobre psiquiatría es adentrarse en el complejo universo del ser humano (sus emociones, pensamientos y conductas) para comprender que detrás de cada diagnóstico hay una historia, un sufrimiento, y sobre todo, una posibilidad de transformación.

    Gracias a la psiquiatría, entendemos mejor los mecanismos del cerebro, rompemos estigmas, y aprendemos a mirar a las personas con empatía y no con prejuicio. Cada avance en esta ciencia abre una puerta hacia una sociedad más consciente, más compasiva y más saludable.

    Estudiarla es un acto de valentía y humanidad. Es decidir no dar la espalda al dolor ajeno, sino buscar comprenderlo, aliviarlo y prevenirlo.

    Porque al cuidar la mente, cuidamos la esencia de lo que somos: seres pensantes, emocionales y profundamente interconectados.

Cursos disponibles

Descripción del Curso de Enfermería Básica (Primer Año)

El curso de Enfermería Básica introduce a los estudiantes en los conceptos fundamentales y prácticas esenciales de la enfermería, enfocándose en el cuidado integral del paciente. Se abordan las funciones, roles y responsabilidades del personal de enfermería, así como las técnicas básicas de cuidado y monitoreo del estado de salud

El curso de Psicología Médica introduce a los estudiantes en los fundamentos de la psicología y su aplicación en el campo de la salud. Se estudian los procesos psicológicos básicos, el desarrollo humano, y la influencia de los factores emocionales y conductuales en la salud y la enfermedad. Además, se abordan aspectos relacionados con la comunicación médico-paciente y el manejo del estrés y las emociones en contextos clínicos.

Descripción del Curso de Inglés Médico (Primer Año)

El curso de Inglés Médico está diseñado para desarrollar las competencias comunicativas básicas en el idioma inglés, con un enfoque específico en el vocabulario y situaciones propias del ámbito de la medicina. Este curso permite a los estudiantes adquirir habilidades para comprender textos científicos, comunicarse efectivamente en contextos académicos y profesionales, y acceder a fuentes de información médica en inglés.

Se enfatiza la práctica de lectura, escritura, comprensión auditiva y expresión oral, preparando al estudiante para enfrentar con éxito futuras exigencias académicas y profesionales donde el inglés es fundamental.


Objetivos del Curso

  1. Desarrollar habilidades básicas de comprensión y producción oral y escrita en inglés, enfocadas en contextos médicos.

  2. Adquirir vocabulario y estructuras gramaticales fundamentales para la comunicación en medicina.

  3. Mejorar la capacidad para comprender textos científicos y académicos en inglés relacionados con la salud.

  4. Fomentar la habilidad para comunicarse de manera clara y efectiva en situaciones clínicas y educativas.

  5. Incentivar el interés por el aprendizaje continuo del inglés como herramienta esencial para la formación médica y la investigación.

Descripción del Curso de Antropología Médica (Primer Año)

El curso de Antropología Médica introduce a los estudiantes en el estudio de las interacciones entre los factores biológicos, culturales y sociales que influyen en la salud, la enfermedad y la atención médica. Se exploran las distintas formas en que las culturas comprenden y manejan la salud y la enfermedad, así como la relación entre el contexto social y los sistemas de salud.

Este curso promueve una visión integral del ser humano, que combina aspectos biológicos y sociales, fomentando la sensibilidad cultural y el respeto por la diversidad en la práctica médica.


Objetivos del Curso

  1. Comprender los conceptos básicos de la antropología y su aplicación en la salud y la medicina.

  2. Analizar la influencia de factores culturales, sociales y ambientales en los procesos de salud-enfermedad.

  3. Reconocer la diversidad de sistemas de creencias y prácticas médicas en diferentes sociedades.

  4. Desarrollar una actitud crítica y empática hacia las diferencias culturales y su impacto en la atención sanitaria.

  5. Aplicar conocimientos antropológicos para mejorar la comunicación y la relación médico-paciente en contextos multiculturales.

Descripción del Curso de Computación Médica (Primer Año)

El curso de Computación Médica está orientado a introducir a los estudiantes de primer año en los conceptos básicos de informática y tecnologías de la información aplicadas al ámbito de la medicina. Este curso aborda desde el manejo de herramientas digitales fundamentales hasta la comprensión de sistemas de información en salud, fomentando el desarrollo de habilidades para procesar, analizar y gestionar datos médicos de manera eficiente y ética.

Se enfatiza el uso de software básico, bases de datos, aplicaciones médicas digitales, y principios de seguridad y confidencialidad de la información en salud, preparándolos para la integración de la tecnología en su formación y práctica clínica futura.


Objetivos del Curso

  1. Adquirir conocimientos básicos sobre hardware, software y sistemas operativos relevantes para la gestión de información médica.

  2. Manejar herramientas informáticas esenciales, como procesadores de texto, hojas de cálculo, y presentaciones, aplicándolas a tareas académicas y profesionales.

  3. Introducir conceptos de bases de datos y sistemas de información en salud, comprendiendo su importancia en el registro y gestión clínica.

  4. Fomentar la comprensión de la importancia de la seguridad, privacidad y ética en el manejo de datos médicos digitales.

  5. Desarrollar habilidades básicas de búsqueda, procesamiento y análisis de información biomédica utilizando recursos digitales.

Descripción del Curso de Biofísica Médica (Primer Año)

El curso de Biofísica Médica introduce a los estudiantes de primer año en los principios físicos que gobiernan los fenómenos biológicos y su aplicación en la medicina. A través de la comprensión de conceptos fundamentales de la física —como mecánica, termodinámica, electricidad, óptica y ondas— se busca explicar cómo funcionan los sistemas biológicos a nivel molecular, celular y orgánico.

El curso enfatiza la importancia de la biofísica para el diagnóstico, tratamiento y monitoreo de enfermedades, explorando técnicas y tecnologías biomédicas como la electrocardiografía, imágenes médicas y radioterapia.


Objetivos del Curso

  1. Comprender los principios básicos de la física aplicados a sistemas biológicos, incluyendo conceptos de mecánica, electricidad, magnetismo y termodinámica.

  2. Analizar fenómenos biofísicos en el cuerpo humano, como el transporte de gases, el potencial de membrana y la transmisión nerviosa.

  3. Conocer y entender las bases físicas de las tecnologías médicas diagnósticas y terapéuticas.

  4. Aplicar principios biofísicos para resolver problemas clínicos básicos y desarrollar habilidades analíticas y críticas.

  5. Fomentar una visión interdisciplinaria integrando la física con la biología y la medicina para un mejor entendimiento del cuerpo humano.

Descripción del Curso de Bioquímica Médica (Primer Año)

El curso de Bioquímica Médica está diseñado para introducir a los estudiantes de primer año en los fundamentos moleculares y químicos que sustentan la vida y sus procesos biológicos, con un enfoque aplicado a la medicina. Este curso proporciona las bases necesarias para comprender los mecanismos bioquímicos normales del cuerpo humano y su alteración en diversas enfermedades.

A lo largo del curso, se estudiarán los componentes estructurales de la materia viva (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos), las rutas metabólicas clave, la regulación enzimática, la bioenergética y la señalización celular, integrando estos conocimientos con ejemplos clínicos reales.


Objetivos del Curso

  1. Comprender los principios fundamentales de la bioquímica, incluyendo la estructura y función de biomoléculas y su papel en la fisiología humana.

  2. Describir las principales rutas metabólicas y su regulación en condiciones normales y patológicas.

  3. Relacionar alteraciones bioquímicas con enfermedades humanas, facilitando la comprensión del diagnóstico, tratamiento y prevención desde una perspectiva molecular.

  4. Aplicar el razonamiento bioquímico a casos clínicos básicos, desarrollando habilidades para la integración entre ciencia básica y medicina clínica.

  5. Fomentar una actitud crítica y científica hacia el estudio del cuerpo humano, estimulando el interés por la investigación biomédica.